domingo, 18 de julio de 2010

En El Tren De Mi Vida


♥ El Tren de la Vida ♥

Esta es una reflexion que apenas la lei marco mi vida y me hizo superar tantas cosas. Aqui se las comparto :smileywink:

Si ya la habias leido igual comenta ^^




La vida no es más que un viaje por tren: repleto de embarques y desembarques, salpicado de accidentes, sorpresas agradables en algunos embarques, y profundas tristezas en otros.

Al nacer, nos subimos al tren y nos encontramos con algunas personas las cuales creemos que siempre estarán con nosotros en este viaje: nuestros padres.

Lamentablemente la verdad es otra. Ellos se bajarán en alguna estación dejándonos huérfanos de su cariño, amistad y su compañía irreemplazable. No obstante, esto no impide a que se suban otras personas que nos serán muy especiales.

Llegan nuestros hermanos, nuestros amigos y nuestros maravillosos amores. De las personas que toman este tren, habrá los que lo hagan como un simple paseo, otros que encontrarán solamente tristeza en el viaje, y habrá otros que circulando por el tren, estarán siempre listos en ayudar a quien lo necesite.

Muchos al bajar, dejan una añoranza permanente; otros pasan tan desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta que desocuparon el asiento.

Es curioso constatar que algunos pasajeros, quienes nos son tan queridos se acomodan en vagones distintos al nuestro. Por lo tanto, se nos obliga hacer el trayecto separados de ellos. Desde luego, no se nos impide que durante el viaje, recorramos con dificultad nuestro vagón y lleguemos a ellos, pero lamentablemente, ya no podremos sentarnos a su lado pues habrá otra persona ocupando el asiento.

No importa, el viaje se hace de este modo; lleno de desafíos, sueños, fantasías, esperas y despedidas... pero jamás regresos.

Entonces, hagamos este viaje de la mejor manera posible. Tratemos de relacionarnos bien con todos los pasajeros, buscando en cada uno, lo que tengan de mejor.

Recordemos siempre que en algún momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos entenderlos ya que nosotros también muchas veces titubearemos, y habrá alguien que nos comprenda.

El gran misterio, al fin, es que no sabremos jamás en qué estación bajaremos, mucho menos donde bajarán nuestros compañeros, ni siquiera el que está sentado en el asiento de al lado.

Me quedo pensando si cuando baje del tren, sentiré nostalgia.

Creo que sí. Separarme de algunos amigos de los que me hice en el viaje será dolorido. Dejar a que mis hijos sigan solitos, será muy triste. Pero me afierro a la esperanza de que, en algún momento, llegaré a la estación principal y tendré la gran emoción de verlos llegar con un equipaje que no tenían cuando embarcaron.

Lo que me hará feliz, será pensar que colaboré con que el equipaje creciera y se hiciera valioso.

Hagamos que nuestra estadía en este tren sea tranquila, que haya valido la pena. Hagamos tanto, para que cuando llegue el momento de desembarcar, nuestro asiento vacío, deje añoranza y lindos recuerdos a los que en el viaje permanezcan.

Autor Desconocido.



♥ El Tren de la Vida ♥


sábado, 17 de julio de 2010

En VDLP No Hay Foniatra!!!!




Voy a iniciar diciendo, que es un foniatra..???
; D foniatra es un medico especializado en esa area... jajajjjaa
_disculpa, explico mejor en el siguiente texto tomado de guías médicas Era salud.
¿¿Quién Es El Médico Foniatra?

FONIATRA (de fone - voz de iatrosmedicna) es el médico especializado en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación (dificultada de audición, lenguaje oral y escrito y de la voz hablada y cantada), en niños y adultos.

En los últimos 40 a 50 años la FONIATRIA evolucionó, desde la atención de trastornos funcionales de la voz (laringología), a la atención de las enfermedades de la audición, el lenguaje y la voz (patología de la comunicación). Y ha venido a formar parte de la medicina de Rehabilitación, junto a la FISIATRÍA (para la rehabilitación de los trastornos motores) y a la psiquiatría (para la readaptación social).

La FONIATRIA al ocuparse de la habilitación y rehabilitación de los trastornos de la comunicación humana, no es una especialidad quirúrgica, ni es una subespecialidad de otra especialidad médica. http://www.erasalud.com/guias/medicos/foniatra/

Te cuento que en Valle De La Pascua, no hay foniatra por ello mucho docentes debemos amanecer y hasta no dormir... para ver un dichoso foniatra, que trae "gran operativo de la Alcaldía" _ ahí se aplica de la ley de mas Fuerte!!!! _llegue a las 3:30 AM, quede de numero N. 138.!!! caray, no se me olvida eso.. Casi dormir en una acera mas ver otros docentes que se porten, como gente sin estudios. (los propios mal educados) _da pena ajena decirlo.. pero es una gran VERDAD!!!
sufrir atropellos como animales, solo por entrar en la gran lista de los 80 favorecidos... para ser revisados por el señor Foniatra. _por favor.! ¡¡¡Mas de 400 personas!! Damas y Caballeros.. Reitero yoo ERA LA NUMERO CIENTO TREINTA Y OCHO, ENTRE MAS DE CUATROCIENTAS PERSONAS..!! esto quiere decir que se vino gente de los municipios adyacentes, hasta gente del Pueblo de Zaraza estaba ahiii...!!! Simplemente pasamos estos malos ratos, por no tener Un medico Foniatra en Valle de la Pascua, que debería estar asignado por el IPASME. Instituto de Previsión social para el personal del ministerio de educación http://www.ipasme.gob.ve/

_No se... si esta demás decir, que aparte de las angustias que sufrimos nosotros los educadores, Algunos foniatras o terceras personas se llenan sus bolsillos. Como si los docentes fuéramos lo mejores pagados en el Pais.!!! = (

Esta nota le vi de casualidad, por entrar en una pagina en Facebook, que resume en pocas palabras, lo que quiero decir: http://www.facebook.com/pages/MOVIMIENTO-FESR/386898029112?v=info#!/pages/MOVIMIENTO-FESR/386898029112?v=info les coloco textualmente lo que leí:Chismess Ciudades MAÑANA ESTARA UN FONIATRA DE LA CIUDAD DEL TIGRE EN VDLP. HACIENDO EL EXAMEN FONIATRICO, SOLO QUE EL IPASME NO HABILITO 1 DE SUS ESPECIALISTAS Y DEBEN PAGAR 180 . YA QUE ESTE REQUISITO ES INDISPENSABLE PARA LOS QUE ASPIRAN LA TITULARIDAD DE CARGO DOCENTE
El 18 de junio a las 20:55 · Denunciar
vídeo en el IPASME De Valle de la Pascua.

viernes, 9 de julio de 2010

Conciencia sobre nuestra Tierra


Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones.

jueves, 8 de julio de 2010

Taller de Valores en el C.E.I. Carlos Jose Bello

















"Valores"

Vivimos en una sociedad donde los valores escasean, están de baja. Se oye decir mucho: “¡Qué más da…!…¡Todo da igual!”. Este encogerse de hombros y de energías, singular reflejo de una crisis de vida, de una época de desaliento y desencanto, de confusión y de promesas incumplidas, de falta de horizontes…me parece que tiene una causa: falta de valores.

De entrada digamos que no todo da igual. No es lo mismo ser solidario que no serlo. No es lo mismo la fidelidad que la infidelidad. No es lo mismo la bondad que la falta de bondad.

No es lo mismo la gratitud que la ingratitud. No es lo mismo la responsabilidad que la irresponsabilidad. No es lo mismo la sinceridad que la insinceridad. Las cosas no valen todas igual. Las cosas tienen cada una su propio peso. Cada cosa es portadora de valores y hay que descubrirlos.

1. ¿Qué son los valores?

Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano.
El hombre podrá apreciarlos, si es educado en ellos. Y educar en los valores es lo mismo que educar moral
estudiar-sin-esfuerzomente, pues serán los valores los que enseñan al individuo a comportarse como hombre, como persona. Pero se necesita educar en una recta jerarquía de valores.


“ Valores son metas de nuestro empeño por moldear significativamente nuestra existencia y por lograr la realización plena de nuestra vida”. Batista, 1980


Taller de Valores Dictado en C.E.I. " Carlos José Bello"
Valle de la Pascua, 13 y 14 de Mayo de 2010
Duración : 16 horas

Taller De Formación Cívica y Rescate de valores

Contenido Pedagógicos
  1. Pensamiento social del libertador
  2. El poder moral y el congreso de angostura
  3. Origen y funcionamiento del poder del ciudadano
  4. Constitución de República Bolivariana de Venezuela
  5. Deberes y derechos ciudadanos
  6. Ley Orgánica del Poder Ciudadano
  7. Los valores, definición, origen, clasificación, importancia
  8. Métodos para educar en valores
  9. Virtudes cívicas y valores democráticos
  • Actividades practicas
  • Actividades lúdicas
  • Texto de lecturas para descubrir valores
  • texto de valores y juegos cooperativos

Paulo Coelho - Las Etapas

http://www.youtube.com/watch?v=yKgzN1StYlA VIDEO

Hay que saber cuándo una etapa llega a su fin.

Cuando insistimos en alargarla más de lo necesario, perdemos la alegría y el sentido de las otras etapas que tenemos que vivir. Poner fin a un ciclo, cerrar puertas, concluir capítulos…, no importa el nombre que le demos, lo importante es dejar en el pasado los momentos de la vida que ya terminaron.

¿Me han despedido del trabajo? ¿Ha terminado una relación? ¿Me he ido de casa de mis padres? ¿Me he ido a vivir a otro país? Esa amistad que tanto tiempo cultivé, ¿ha desaparecido?

Puedes pasar mucho tiempo preguntándote por qué ha sucedido algo así. Puedes decirte a ti mismo que no darás un paso más hasta entender por qué motivo esas cosas que eran tan importantes en tu vida se convirtieron de repente en polvo.

Pero una actitud así supondrá un desgaste inmenso para todos: tu país, tu cónyuge, tus amigos, tus hijos, tu hermano; todos ellos estarán cerrando ciclos, pasando página, mirando hacia delante, y todos sufrirán al verte paralizado.

Nadie puede estar al mismo tiempo en el presente y en el pasado, ni siquiera al intentar entender lo sucedido. El pasado no volverá: no podemos ser eternamente niños, adolescentes tardíos, hijos con sentimientos de culpa o de rencor hacia sus padres, amantes que reviven día y noche su relación con una persona que se fue para no volver.

Todo pasa, y lo mejor que podemos hacer es no volver a ello.

Por eso es tan importante (¡por muy doloroso que sea!) destruir recuerdos, cambiar de casa, donar cosas a los orfanatos, vender o dar nuestros libros. Todo en este mundo visible es una manifestación del mundo invisible, de lo que sucede en nuestro corazón. Deshacerse de ciertos recuerdos significa también dejar libre un espacio para que otras cosas ocupen su lugar.

Dejar para siempre. Soltar. Desprenderse. Nadie en esta vida juega con cartas marcadas. Por ello, unas veces ganamos y otras, perdemos. No esperes que te devuelvan lo que has dado, no esperes que reconozcan tu esfuerzo, que descubran tu genio, que entiendan tu amor. Deja de encender tu televisión emocional y ver siempre el mismo programa, en el que se muestra cómo has sufrido con determinada pérdida: eso no hace sino envenenarte.

Nada hay más peligroso que las rupturas amorosas que no aceptamos, las promesas de empleo que no tienen fecha de inicio, las decisiones siempre pospuestas en espera del ‘momento ideal’. Antes de comenzar un nuevo capítulo hay que terminar el anterior: repítete a ti mismo que lo pasado no volverá jamás. Recuerda que hubo una época en que podías vivir sin aquello, sin aquella persona, que no hay nada insustituible, que un hábito no es una necesidad. Puede parecer obvio, puede que sea difícil, pero es muy importante.

Cerrar ciclos. No por orgullo, ni por incapacidad, ni por soberbia, sino porque, sencillamente, aquello ya no encaja en tu vida. Cierra la puerta, cambia el disco, limpia la casa, sacude el polvo.

Deja de ser quien eras, y transfórmate en el que eres.

Referencias:

Paulo Coelho. Cerrar un Ciclo. 2005

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=yKgzN1StYlA

Diseño Gráfico
























Diseño gráfico : El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados.

El diseño gráfico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de forma clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma al mensaje y lo hagan fácilmente entendible por los destinatarios del mismo.