domingo, 21 de noviembre de 2010

galletas de coco y nueces

galletas de coco y nueces


1 huevo

125 de coco rayado

3 crdas de leche condensada

2 crdas de aceite de oliva

unas nueces picaditas

ELABORACION:

se bate el huevo con el aceite,el azucar y la leche condensada hasta q se ponga blankecina ,se añade el coco rayado ,se integra bien ,debe kedar una pasta algo durita se pone la bandeja del horno con papel sulfurado y se hacen montoncitos( separados un poco unos de otros para q no se pegen)aplastandolos un poco,se le pone las nueces picadas encima y se cuecen a 180 unos 10 minutos o hasta q se le vea los bordes doraditos,se sacan y se dejan enfriar un poco antes de despegarlos del papel y listos para come

lunes, 25 de octubre de 2010

jabón de aceite de oliva

Este jabón es extremadamente suave, pero al mismo tiempo proporciona a la piel posibilidad de recuperar un poco de la grasa que requiere para que mantenga el tono y la elasticidad. Ideal para la pieles secas.

¿Cómo hacer jabón de aceite de oliva?


Ingredientes:

  • 10 gotas de extracto de rosas.
  • 200 gramos de jabón neutro.
  • 8 cucharadas de miel de abeja.
  • 100 gramos de aceite de oliva.


¿Cómo preparar jabón de aceite de oliva?

  • Se raspa la jabonadura neutra para derretirla a baño María, cuando esto ocurra se agrega poco a poco y de manera envolvente el aceite de oliva junto con la miel.
  • Una vez lograda una mezcla homogénea, se retira del fuego y se agregan las gotas de extracto de rosas, con movimientos envolventes para que se distribuyan bien.
  • Se deja enfriar y tan pronto ha tornado consistencia, se recortan las barritas de jabón.

Fuente: Cuidadodesalud.com

jueves, 7 de octubre de 2010

Pan en una lata

IMG_3641

Comenzamos recogiendo la sopa limpiar y estaño latas de verduras, restos de nuestro Día de la flor de mayo se puede floreros . proyecto Entonces, hicimos Banana masa de pan utilizado. Esta es la receta que:

Pan de plátano

2 tazas de harina para todo uso

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

¼ cucharadita de sal

½ taza de mantequilla

¾ taza de azúcar morena o azúcar turbinado

2 huevos batidos

1 cucharadita de vainilla

2 1 / 3 de taza de puré de banano

350 °. Precaliente ligeramente grasa 4 latas de sopa o vegetales, con el estaño para cocinar. Aerosol horno En un tazón grande combine la harina, el bicarbonato y la sal. Revuelva En otro tazón, bata la mantequilla y dorar el azúcar de vainilla. Agregue los huevos, y puré de plátanos hasta que estén bien mezclados. mezcla de plátano Revuelva la mezcla de harina, hasta que apenas humedecido. Vierta la mezcla en partes iguales en cuatro sopa de lata engrasada o latas de vegetales. Hornear durante 30-35 minutos o hasta que pincho insertado en el centro, éste salga limpio. Deje que el pan fresco en las latas. Después de enfriar, vierta el pan de la lata, cortar, frotis con mantequilla (definitivamente recomienda J), emenos, y disfrutar. O envolver y regalar. (Si no regalar el día mismo que tener al horno, que tendrá que guardar en un recipiente sellado o bolsa en el refrigerador para mantener la frescura. Puede almacenar hasta 3 días en el refrigerador o 2 semanas en el congelador. Si coloca en el congelador, tomar el pan de cada posible para congelar y volver a limpiar cuando se puede la presentación.)

IMG_3654


IMG_3667


sábado, 18 de septiembre de 2010

RECETA CASERA DE PLASTILINA

RECETA CASERA DE PLASTILINA

Utiliza esta receta de plastilina para preparar una perfecta plastilina casera blandita y colorida! Se conservará mucho tiempo en un recipiente adecuado e incluso más en la nevera. Utilizando los utensilios normales de cocina, podréis elaborar plastilina para que vuestros hijos jueguen en un pis pas! Y si se la llegan a comer no pasa nada,porque son todos ingredientes naturales



Ingredientes:

1 taza de sal de mesa
1 1/2 tazas de harina
4 cucharadas de aceite de oliva
4 cucharadas de bicarbonato
1 taza de agua
colorante alimenticio
Opcional: Algún aromatizante natural de los que son comestibles (Por si acaso)-
vainilla, menta, limón…

Conservación: Los tarros de cristal de los potitos vacíos son geniales para guardar la plastilina.
Con esta receta podréis llenar hasta 6 tarritos.

Paso Uno


Mide los ingredientes y ponlos en un recipiente grande. No necesitáis irlos añadiendo en orden
: ) No es tan complicado. Sólo mezclad todos los ingredientes con vuestras manos hasta que la mezcla quede
suave y homogénea. Esta receta está probada y funciona!
Si vivis en un clima más húmedo quizá tengáis que añadir un
poco más de harina.
Si está muy pegajosa añadid harina y si está muy seca, añadid agua, así de simple.


Paso dos:


Ahora haced una bola con vuestra mano y undid un dedo en la plastilina. Echad unas gotas de
colorante alimenticio y doblad la plastilina una y otra vez hasta que esté bien mezclado.
Seguramente necesitaréis 5 gotas de colorante alimenticio para obtener colores llamativos.

Paso tres:


Colocad las diferentes plastilinas de color en los tarritos para almacenarlos. Duran más si
los metéis en la nevera, pero no es realmente necesario. Si con el tiempo se secan un poco,
añadid un poco de agua. La plastilina se conservará por varios meses.


¡Disfruta!

Listo! ya tenéis una plastilina casera, segura, barata y bonita para que vuestros hijos se diviertan. Además, hacerlos participar en su elaboración les gustará aun más!



Fuente: Ishtar Olivera

Etiquetas: casera, infantil, plastilina

Los invito a la pagina de donde copie esta receta :

domingo, 18 de julio de 2010

En El Tren De Mi Vida


♥ El Tren de la Vida ♥

Esta es una reflexion que apenas la lei marco mi vida y me hizo superar tantas cosas. Aqui se las comparto :smileywink:

Si ya la habias leido igual comenta ^^




La vida no es más que un viaje por tren: repleto de embarques y desembarques, salpicado de accidentes, sorpresas agradables en algunos embarques, y profundas tristezas en otros.

Al nacer, nos subimos al tren y nos encontramos con algunas personas las cuales creemos que siempre estarán con nosotros en este viaje: nuestros padres.

Lamentablemente la verdad es otra. Ellos se bajarán en alguna estación dejándonos huérfanos de su cariño, amistad y su compañía irreemplazable. No obstante, esto no impide a que se suban otras personas que nos serán muy especiales.

Llegan nuestros hermanos, nuestros amigos y nuestros maravillosos amores. De las personas que toman este tren, habrá los que lo hagan como un simple paseo, otros que encontrarán solamente tristeza en el viaje, y habrá otros que circulando por el tren, estarán siempre listos en ayudar a quien lo necesite.

Muchos al bajar, dejan una añoranza permanente; otros pasan tan desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta que desocuparon el asiento.

Es curioso constatar que algunos pasajeros, quienes nos son tan queridos se acomodan en vagones distintos al nuestro. Por lo tanto, se nos obliga hacer el trayecto separados de ellos. Desde luego, no se nos impide que durante el viaje, recorramos con dificultad nuestro vagón y lleguemos a ellos, pero lamentablemente, ya no podremos sentarnos a su lado pues habrá otra persona ocupando el asiento.

No importa, el viaje se hace de este modo; lleno de desafíos, sueños, fantasías, esperas y despedidas... pero jamás regresos.

Entonces, hagamos este viaje de la mejor manera posible. Tratemos de relacionarnos bien con todos los pasajeros, buscando en cada uno, lo que tengan de mejor.

Recordemos siempre que en algún momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos entenderlos ya que nosotros también muchas veces titubearemos, y habrá alguien que nos comprenda.

El gran misterio, al fin, es que no sabremos jamás en qué estación bajaremos, mucho menos donde bajarán nuestros compañeros, ni siquiera el que está sentado en el asiento de al lado.

Me quedo pensando si cuando baje del tren, sentiré nostalgia.

Creo que sí. Separarme de algunos amigos de los que me hice en el viaje será dolorido. Dejar a que mis hijos sigan solitos, será muy triste. Pero me afierro a la esperanza de que, en algún momento, llegaré a la estación principal y tendré la gran emoción de verlos llegar con un equipaje que no tenían cuando embarcaron.

Lo que me hará feliz, será pensar que colaboré con que el equipaje creciera y se hiciera valioso.

Hagamos que nuestra estadía en este tren sea tranquila, que haya valido la pena. Hagamos tanto, para que cuando llegue el momento de desembarcar, nuestro asiento vacío, deje añoranza y lindos recuerdos a los que en el viaje permanezcan.

Autor Desconocido.



♥ El Tren de la Vida ♥


sábado, 17 de julio de 2010

En VDLP No Hay Foniatra!!!!




Voy a iniciar diciendo, que es un foniatra..???
; D foniatra es un medico especializado en esa area... jajajjjaa
_disculpa, explico mejor en el siguiente texto tomado de guías médicas Era salud.
¿¿Quién Es El Médico Foniatra?

FONIATRA (de fone - voz de iatrosmedicna) es el médico especializado en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación (dificultada de audición, lenguaje oral y escrito y de la voz hablada y cantada), en niños y adultos.

En los últimos 40 a 50 años la FONIATRIA evolucionó, desde la atención de trastornos funcionales de la voz (laringología), a la atención de las enfermedades de la audición, el lenguaje y la voz (patología de la comunicación). Y ha venido a formar parte de la medicina de Rehabilitación, junto a la FISIATRÍA (para la rehabilitación de los trastornos motores) y a la psiquiatría (para la readaptación social).

La FONIATRIA al ocuparse de la habilitación y rehabilitación de los trastornos de la comunicación humana, no es una especialidad quirúrgica, ni es una subespecialidad de otra especialidad médica. http://www.erasalud.com/guias/medicos/foniatra/

Te cuento que en Valle De La Pascua, no hay foniatra por ello mucho docentes debemos amanecer y hasta no dormir... para ver un dichoso foniatra, que trae "gran operativo de la Alcaldía" _ ahí se aplica de la ley de mas Fuerte!!!! _llegue a las 3:30 AM, quede de numero N. 138.!!! caray, no se me olvida eso.. Casi dormir en una acera mas ver otros docentes que se porten, como gente sin estudios. (los propios mal educados) _da pena ajena decirlo.. pero es una gran VERDAD!!!
sufrir atropellos como animales, solo por entrar en la gran lista de los 80 favorecidos... para ser revisados por el señor Foniatra. _por favor.! ¡¡¡Mas de 400 personas!! Damas y Caballeros.. Reitero yoo ERA LA NUMERO CIENTO TREINTA Y OCHO, ENTRE MAS DE CUATROCIENTAS PERSONAS..!! esto quiere decir que se vino gente de los municipios adyacentes, hasta gente del Pueblo de Zaraza estaba ahiii...!!! Simplemente pasamos estos malos ratos, por no tener Un medico Foniatra en Valle de la Pascua, que debería estar asignado por el IPASME. Instituto de Previsión social para el personal del ministerio de educación http://www.ipasme.gob.ve/

_No se... si esta demás decir, que aparte de las angustias que sufrimos nosotros los educadores, Algunos foniatras o terceras personas se llenan sus bolsillos. Como si los docentes fuéramos lo mejores pagados en el Pais.!!! = (

Esta nota le vi de casualidad, por entrar en una pagina en Facebook, que resume en pocas palabras, lo que quiero decir: http://www.facebook.com/pages/MOVIMIENTO-FESR/386898029112?v=info#!/pages/MOVIMIENTO-FESR/386898029112?v=info les coloco textualmente lo que leí:Chismess Ciudades MAÑANA ESTARA UN FONIATRA DE LA CIUDAD DEL TIGRE EN VDLP. HACIENDO EL EXAMEN FONIATRICO, SOLO QUE EL IPASME NO HABILITO 1 DE SUS ESPECIALISTAS Y DEBEN PAGAR 180 . YA QUE ESTE REQUISITO ES INDISPENSABLE PARA LOS QUE ASPIRAN LA TITULARIDAD DE CARGO DOCENTE
El 18 de junio a las 20:55 · Denunciar
vídeo en el IPASME De Valle de la Pascua.

viernes, 9 de julio de 2010

Conciencia sobre nuestra Tierra


Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones.